Muchos factores pueden afectar la salud mental de millones de personas en el mundo, desde tus pensamientos, actividades personales, laborales y sociales, hasta el ambiente en el cual vivimos. El estilo de vida “moderno”, el consumo de fármacos y una inadecuada alimentación causan un desequilibrio de tu flora intestinal, afectando directamente en el buen funcionamiento de tu salud intestinal, sistema inmunitario y salud mental.
La buena salud de ese microbioma está estrechamente relacionada con el alivio de los síntomas del estrés, la depresión y la ansiedad, a través del denominado eje intestino-cerebro. Y no has leído mal, se trata de una conexión que efectivamente existe a través del nervio más largo de tu cuerpo, el nervio vago. De allí lo importante de mantener esa maravillosa “jungla” de diversos microorganismos en equilibrio, a través de una nutrición sana.
Es en este punto donde entran en juego los probióticos, que son microorganismos con la capacidad de ejercer beneficios sobre la salud más allá de la nutrición básica natural. Conocidos también como “bacterias buenas”, los probióticos los puedes obtener de alimentos que quizás ya consumas, como los encurtidos, yogurt natural, kefir, kombucha, chucrut, la pasta de miso, entre otros. El secreto está en cambiar de a poco ciertos alimentos en tu dieta, eso implica sacar algunos nocivos y sustituirlos por algunos más nutritivos, como los que te hemos mencionado, para así mejorar este verdadero ecosistema, tu flora intestinal.
Pero si con lo dicho hasta aquí no estás convencido de la importancia que tienen estos microrganismos para la salud de tus intestinos y tu cerebro, a continuación te explicaremos otras tres formas en la que pueden beneficiar a tu salud:
-
Estimulan tu sistema inmunológico
Puede que no lo sepas, pero tus intestinos son el mayor reservorio de células inmunitarias que tienes para poder combatir cualquier tipo de patógeno (virus, bacterias u otros microorganismos) que pueda enfermarte. Por lo tanto, si mantienes tu flora intestinal saludable, estás estimulando tu sistema inmunológico para que suprima cualquier “bacteria mala” y puedes proteger al organismo de la acción de bacterias nocivas que pueden causar infecciones.
-
Mejoran tu función cerebral
Al mantener tus intestinos sanos, sin inflamación y secretando numerosos neurotransmisores, estás ayudando a mejorar tu salud mental, evitando síntomas de depresión, ansiedad o estrés.
El común de las personas no se imagina cómo es posible que el intestino pueda tener un impacto positivo en el comportamiento, la función cerebral y la cognición. Esto se debe a que el intestino se considera el segundo cerebro, ya que contiene más neuronas que la médula espinal y se encuentra con una conexión directa con el cerebro a través del eje intestino-cerebro, lo que significa que tanto el cerebro puede afectar al intestino como el intestino puede afectar el cerebro. De allí la importancia de que mantengas tu flora intestinal sana a través de la incorporación de probióticos en tu dieta diaria. Con estos nutrientes podrás mantener en equilibrio ese microbioma que tienes en tus intestinos y, al mismo tiempo, tendrás una función cerebral saludable. Así que ahora más que nunca, debes darle la importancia que se merece a la salud de tus intestinos. Solo así tendrás garantía de una buena salud mental.
Si has llegado hasta aquí, seguro ha sido porque te interesó este tema y quieres saber más al respecto. Así que te animamos a probar nuestra barra snack 0es3 (Cero estrés) de EatNova, formulada con probióticos psicobióticos. En tan solo 3 semanas comenzarás a sentir los efectos positivos en tu estado de ánimo.
No olvides que ¡la buena vibra comienza desde tu interior!