Salud mental6 maneras de combatir la depresión de forma natural

El estilo de vida “moderno”, el consumo de fármacos y una inadecuada alimentación causan un desequilibrio de tu flora intestinal, afectando directamente en el buen funcionamiento de tu salud intestinal, sistema inmunitario y salud mental.

6 maneras de combatir la depresión de forma natural

2021-04-23

Si bien hablar de depresión nos conecta directamente con enfermedad y medicación, esta no es la forma en que la ven muchos médicos. Con el pasar del tiempo, estos especialistas se han dado cuenta que todos los pacientes no se llevan de la mano con los medicamentos, sea porque no son los que requieren o porque no les mejora su estado de depresión. Así que han optado por probar con otras alternativas para asegurarles una mejor calidad de vida a sus pacientes.

Pero antes de seguir, entendamos primero qué es la depresión. Desde el punto de vista médico, es una enfermedad bastante común y grave que puede incidir negativamente en cómo te sientes, cómo piensas y hasta en cómo actúas ante una situación determinada. Puede provocar tristeza y pérdida del interés o placer, así como generar problemas emocionales y físicos, e incluso puede afectar la capacidad que tienes para desenvolverte en el trabajo y en el hogar.

Como ves, es un tema serio que no puedes tomar a la ligera. Aunque algunas personas logran controlarlo con el uso de medicamentos, los médicos aseguran que hay también un grupo que no lo logra. Esos pacientes son precisamente los que llegan al límite de poner en riesgo su salud mental y hasta su vida, por verse obligados a abandonar las medicinas.

Por eso en las líneas que siguen te mostraremos cuáles son las siete maneras de combatir la depresión que sugieren algunos médicos y que son completamente naturales. Solo ten muy claro que en ningún momento son un sustituto a una medicación, sino más bien una forma natural de ayudarte a salir más rápido de este trastorno en tu estado de ánimo.

  1. Olvida el alcohol y la cafeína

    El abuso con el alcohol, así como con otras sustancias, es muy común en las personas con depresión. Además el alcohol es considerado como un depresor. Así que lo mejor es mantenerlo lo más alejado posible de tu hogar. Si bien la cafeína es un estimulante, los especialistas aseguran que cuando se combina con azúcar si guarda una relación con la depresión.

    Lo importante en este caso, es que hagas cambios saludables en tu estilo de vida, incorporando alimentos saludables, en lugar de comprometerte a hacer una dieta. El secreto debe estar en dar pequeños pasos y que obtengas grandes recompensas. Por ejemplo, puedes reducir tu consumo de café a media taza, luego un cuarto y así hasta que ya apenas lo pruebes. En paralelo, puedes sustituirlo por té u otra bebida saludable que te agrade.

  2. Intenta divertirte

    Si estas deprimido, lo mejor es que saques el tiempo necesario y hagas algo que realmente disfrutes, como pasear en un parque, juntarte con amigos, escuchar música en vivo, viajar, ir a la playa, a la cordillera. ¡Inténtalo y repítelo cuantas veces quieras!

  3. Desafía tus malos pensamientos

    Cuando intentas combatir la depresión, debes recordar que el trabajo más importante es mental. En ese caso, se trata de cambiar tu forma de pensar durante esos episodios depresivos. No olvides que es en esos momentos cuando afloran tus pensamientos más negativos.

    Por ejemplo, si estos pensamientos afloran, recuerda algún momento en donde hayas sentido Felicidad, Alegría y Amor, recuerda los pequeños detalles de ese momento e inúndate de esos sentimientos. Es un ejercicio que requiere práctica pero que puedeayudarte a salir de esos pensamientos negativos antes que se salgan de control.

  4. Evita el azúcar refinada

    Si atraviesas por una depresión y dentro de tu dieta abundan los carbohidratos y azúcar refinada, es tiempo de que reflexiones seriamente al respecto. Ya viste antes lo que pasa con la cafeína al combinarla con el azúcar.

    Es que estos malos hábitos lo que hacen es que tus niveles de azúcar en sangre suban y bajen rápidamente, lo que desencadena una serie de síntomas nocivos en tu cuerpo, como fatiga, depresión y ansiedad. En este caso, puedes comenzar sustituyendo algunos de esos alimentos perjudiciales, por otros más saludables. ¡Con el tiempo te impactarán los resultados!

  5. Duerme más

    Cuando estas en un estado depresivo es muy probable que te cueste dormir lo suficiente para recuperar tus energías y eso puede más bien empeorar tu estado, en lugar de mejorarlo.

    En ese caso, puedes comenzar a hacer algunos cambios en tus hábitos. Por ejemplo, intenta levantarte y acostarte a la misma hora, durante varios días. Para ello puedes evitar las siestas y eliminar cualquier dispositivo en tu dormitorio que te distraiga (teléfono, televisor, computadora y consolas de juego). Si lo haces con disciplina y constancia, lo convertirás en un logro y tendrás mejor calidad de sueño.

  6. Ejercítate para animarte

    Aunque el ejercicio no es necesariamente lo que te recetará el médico en caso de depresión, sería importante que lo incluyeras como parte de tu terapia para salir de los episodios negativos que te genera este trastorno.

    Incluso hay investigaciones que señalan que destinar 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado, 3 veces a la semana, puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo en el corto plazo. En ese caso, es muy poco probable que la depresión regrese, mientras te mantengas haciendo ejercicio. Eso se debe a que el ejercicio incrementa la producción de endorfinas naturales, y eso siempre te hará sentir mejor.

Si bien estas son algunas maneras de combatir la depresión recomendadas por especialistas, no significa que sean las que te van a servir. En el caso que tu desequilibrio sea bioquímico, lo más probable es que necesitarás medicarte. Ahora si piensas iniciar un cambio en tus hábitos alimenticios, te invitamos a conocer nuestra barra snack saludable EatNova 0es3 (Cero estrés), hecha con ingredientes 100% naturales, probióticos psicobióticos e ingrediente que ayudan a promover la salud mental, aliviando los síntomas físicos y psicológicos del estrés y los sentimientos de ansiedad. Recuerda ¡la buena vibra comienza desde tu interior!